jueves, 31 de enero de 2019

Anna Pavlova

  

Bailarina rusa una de las máximas exponentes del ballet clásico. Nacio en San Petersburgo el 31 de enero de 1882. Inició sus estudios en 1891, a la edad de diez años, en la Escuela de Ballet del Teatro Marinsky de San Petersburgo con Pavel Gerdt, Christian Johansson y Eugenia Sokolova. Debutó en la compañía el 1 de julio de 1899 con La Virgen Vestal. Fue partidaria de las reformas introducidas por Fokine, y aspiraba a una interpretación de la música en sus bailes.
En 1905, Michel Fokine creó para ella La Muerte del Cisne, estrenada en San Petersburgo y presentada en el Metropolitan Opera House de Nueva York cinco años más tarde. Nombrada prima ballerina en 1906, estrenó en los papeles principales los ballets El Pabellón de Armida (1907), Chopiniana (1908) y Noches Egipcias (1908) de Fokine, algunos de los cuales volvió a bailar en el debut de los Ballets Russes de Diaghilev en París, el año 1909.
Después de varias giras por Londres, Nueva York, Praga y Berlín con Mikahil Mordkin como partenaire, Anna Pavlova, aún ligada al Teatro Marinsky, formó su propia compañía en 1910. El grupo, formado por tan sólo ocho bailarines en un principio, fue ampliado en 1913 para realizar una gira por toda América. Harcourt Algenaroff, Hilda Butsova, Laurent Novikoff, Ruth Page, Pierre Vladimirov y Alexander Volinine fueron algunos de sus colaboradores. La Primera Guerra Mundial la sorprendió en Berlín, pero consiguió trasladarse a Londres, donde actuó privadamente para el rey Eduardo y la reina Alejandra.
Anna Pavlova
El desagrado de Pavlova por las nuevas tendencias coreográficas, que le había llevado a rechazar en los Ballets Russes de Diaghilev el papel principal de L'Oiseau de Feu (1910) de Michel Fokine, quedaba patente en el repertorio de su compañía, integrado por muchos de los clásicos del siglo XIX, además de los ballets The Fairy Doll (1914) de Ivan Clustine, y Dragonfly (Kreisler, 1914), California Poppy(Tchaikovsky, 1916) y Autumn Leaves (Chopin, 1918) de la propia Pavlova, entre otros.

Anna Pavlova - A morte do cisne 23/1/20

Durante cinco años recorrió toda América; al finalizar la guerra regresó a Europa y comenzó a realizar giras por todo el mundo. La compañía se mantuvo durante quince años, durante los cuales se cuentan más de 4.000 representaciones por todos los continentes. Estos espectáculos estuvieron organizados por el empresario Victor D'André, descrito a menudo como su marido, aunque no se ha encontrado un certificado que lo demuestre. Anna Pavlova murió en La Haya el 23 de enero de 1931  a consecuencia de una pulmonía. En 1924, el actor Douglas Fairbanks filmó algunos de los solos de Pavlova, que posteriormente pasaron a formar parte de la película The Inmortal Swan (1956).

Anna Pavlova - 'Invitation to the Dance' 31/1/20

Su baile más famoso fue La muerte del cisne, arreglado para ella por Fokine, con música de Saint-Saëns. Solía interpretar bailes adaptados especialmente a ella, que expresaban estados de ánimo, simbolizaban épocas o caracterizaban flores o criaturas: Hojas de otoñoNavidadesImpresiones orientales, El dragón. Inspiró a toda una generación y extendió su amor hacia el ballet por todo el mundo.

martes, 29 de enero de 2019

Vicente Blasco Ibáñez

    

Escritor, periodista y político español, nació en Valencia el 29 de enero de 1867, estudió derecho en Valencia y pronto ingresó en las filas del Partido Republicano. Durante algún tiempo estuvo ligado al valencianismo propugnado por Teodoro Llorente, pero poco después se distanció de él.
El talante polémico de que dio muestras en esta primera época le valió un breve exilio en París, ciudad en la cual entró en contacto con el naturalismo francés, que ejercería una notable influencia en su obra. Tal influjo se hizo ya manifiesto en Arroz y tartana (1894), obra con la que inauguró su ciclo de novelas «regionales», ambientadas en la región valenciana.
En 1894 fundó el periódico El pueblo, que sería su plataforma política, primero como portavoz del republicanismo federal liderado por Francesc Pi i Margall y después, cuando se separó de éste, para difundir su propio ideario político, que pasaría a ser denominado blasquismo y que había de alcanzar una importante repercusión popular, sobre todo a raíz de la dura campaña contra los gobiernos de la Restauración que llevó a cabo desde las páginas del periódico.

Vicente Blasco Ibáñez (biografia y obra) 29/2/20

Procesado, encarcelado y condenado de nuevo al exilio (1896), Vicente Blasco Ibáñez regresó a España dos años después y fue elegido diputado a Cortes en seis legislaturas, hasta que en 1908 decidió abandonar la política. Buscó fortuna entonces en Argentina, donde intentó llevar a cabo dos proyectos utópicos de explotación agrícola que acabaron en sendos fracasos.
Blasco Ibáñez partió hacia París y en 1914 publicó la novela que le daría fama internacional, Los cuatro jinetes del Apocalipsis. En 1921 decidió retirarse a su casa de Niza, donde escribió sus últimas novelas, más pensadas para gustar al público que las de sus años de más efectiva lucha política, en las que intentó reflejar las injusticias sociales desde una óptica anticlerical, dentro del más puro estilo realista, como sucedía en La barraca (1898).

La barraca: Capítulo 1 | RTVE Archivo 29/1/20

Fue un autor muy prolífico vinculado en muchos aspectos al naturalismo francés, como también lo estuvieron, aunque en menor medida, Emilia Pardo BazánBenito Pérez Galdós o Leopoldo Alas «Clarín». Sus obras, sin embargo, carecen de la escrupulosa documentación y rigor compositivo de Émile Zola. Por otra parte, la explícita intención político-social de algunas de las novelas de Blasco Ibáñez, aunada al escaso bagaje intelectual del autor, lo mantuvo alejado de los representantes de la Generación del 98 (Pío BarojaAzorínMiguel de Unamuno).

!! ENTIERRO DE VICENTE BLASCO IBAÑEZ !! .  28/1/20

No obstante, su vigorosa imaginación y poder descriptivo hicieron de Vicente Blasco Ibáñez el último gran autor del realismo decimonónico. Su obra tuvo una gran proyección internacional, ampliada por las versiones cinematográficas de algunas de sus novelas, las más famosas de las cuales tal vez sean las dos versiones de Los cuatro jinetes del Apocalipsis, una interpretada por Rodolfo Valentino, y la segunda dirigida por Vincente Minnelli. Muy conocida es también su novela Sangre y arena (1908), dedicada al mundo de la tauromaquia.
Vicente Blasco Ibáñez falleció en Menton, Francia, el 28 de enero de 1928

lunes, 28 de enero de 2019

Santo Tomás de Aquino

   

Llamado Doctor Angélico. Teólogo y filósofo italiano. Máximo representante de la filosofía escolástica medieval, abordó brillantemente una profunda y perdurable reformulación de la teología cristiana, que apenas había recibido aportaciones relevantes desde los tiempos de San Agustín de Hipona, es decir, durante los ocho siglos anteriores.
Nacio en Roccaseca, actual Italia el 28 de enero de 1225.  Hijo de una de las familias aristócratas más influyentes de la Italia meridional, estudió en Montecassino, en cuyo monasterio benedictino sus padres quisieron que siguiera la carrera eclesiástica. Posteriormente se trasladó a Nápoles, donde cursó estudios de artes y teología y entró en contacto con la Orden de los Hermanos Predicadores. En 1243 manifestó su deseo de ingresar en dicha Orden, pero su familia se opuso firmemente, e incluso su madre consiguió el permiso de Federico II para que sus dos hermanos, miembros del ejército imperial, detuvieran a Tomás. Ello ocurrió en Acquapendente en mayo de 1244, y el santo permaneció retenido en el castillo de Santo Giovanni durante un año. Tras una queja de Juan el Teutónico, general de los dominicos, a Federico II, éste accedió a que Tomás fuera puesto en libertad. Luego se le permitió trasladarse a París, donde permaneció desde 1245 hasta 1256, fecha en que obtuvo el título de maestro en teología.

Tomás de Aquino (La Aventura del Pensamiento 17/8/19

Durante estos años estuvo al cuidado de San Alberto Magno, con quien entabló una duradera amistad. Les unía -además del hecho de pertenecer ambos a la Orden dominica- una visión abierta y tolerante, aunque no exenta de crítica, del nuevo saber grecoárabe, que por aquellas fechas llegaba masivamente a las universidades y centros de cultura occidentales. Tras doctorarse, ocupó una de las cátedras reservadas a los dominicos, tarea que compatibilizó con la redacción de sus primeras obras, en las cuales empezó a alejarse de la corriente teológica mayoritaria, derivada de las enseñanzas de San Agustín de Hipona.
En 1259 regresó a Italia, donde permaneció hasta 1268 al servicio de la corte pontificia en calidad de instructor y consultor del Papa, a quien acompañaba en sus viajes. Durante estos años redactó varios comentarios al Pseudo-Dionisio y a Aristóteles, finalizó la Suma contra los gentiles, obra en la cual repasaba críticamente las filosofías y teologías presentes a lo largo de la historia, e inició la redacción de su obra capital, la Suma Teológica, en la que estuvo ocupado entre 1267 y 1274 y que representa el compendio último de todo su pensamiento.
Grandes Documentales: Santo Tomás de Aquino 7/3/21
Tomás de Aquino supo resolver la crisis producida en el pensamiento cristiano por el averroísmo, interpretación del pensamiento aristotélico que arranca del filósofo árabe Averroes (1126-1198). El averroísmo resaltaba la independencia del entendimiento guiado por los sentidos y planteaba el problema de la doble verdad, es decir, la contradicción de las verdades del entendimiento y las de la revelación.
En oposición a esta tesis, defendida en la Universidad de París por Siger de Brabante, afirmó la necesidad de que ambas fueran compatibles, pues, procediendo de Dios, no podrían entrar en contradicción; ambas verdades debían ser, además, complementarias, de modo que las de orden sobrenatural debían ser conocidas por revelación, mientras que las de orden natural serían accesibles por el entendimiento; filosofía y teología son, por tanto, distintas y complementarias, siendo ambas racionales, pues la teología deduce racionalmente a partir de las premisas reveladas.
A medio camino entre el espiritualismo agustiniano y el naturalismo emergente del averroísmo, defendió un realismo moderado, para el cual los universales (los conceptos abstractos) existen fundamentalmente in re (en las cosas) y sólo formalmente post rem (en el entendimiento). En último término, Tomás de Aquino encontró una vía para conciliar la revalorización del mundo material que se vivía en Occidente con los dogmas del cristianismo, a través de una inteligente y bien trabada interpretación de Aristóteles.
Tomás de Aquino falleció en Fossanuova. Italia, el 7 de marzo de 1274

domingo, 27 de enero de 2019

La liberación de Auschwitz


La puerta del infierno





                                  

En los últimos compases de la guerra mundial, el inexorable avance del Ejército hacia el corazón de la Alemania nazi llevó, en julio de 1944, al descubrimiento del primer campo de concentración alemán en Majdanek. Allí encontraron a mil prisioneros, asustados, desnutridos y enfermos. Los judíos habían sido evacuados hacia el oeste en una de las despiadadas marchas de la muerte, por lo que gran parte eran prisioneros de guerra soviéticos. El general Chuikov escribió: "Cuánto odio había en el corazón de nuestros soldados", y ordenó que los prisioneros alemanes marcharan por el campo mientras los supervivientes les increpaban. Roman Kamen, uno de los primeros periodistas en llegar al campo escribió que "nunca había visto algo tan abominable como Majdanek". El periodista del New York Times, H. W. Lawrence, señaló que Majdanek era "el lugar más espantoso en la faz de la tierra".

AUSCHWITZ - La fábrica de muerte (Documental 2017) . 27/1/20

El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas alcanzaban el campo de exterminio de Auschwitz, donde sólo permanecían los débiles y enfermos que no habían podido ser evacuados. Tan sólo quedaban 2.819 supervivientes, muchos de ellos moribundos. Los soldados soviéticos encontraron 348.820 trajes de hombre y 836.255 abrigos y vestidos de mujer. Aunque los hornos crematorios llevaban diez días apagados, el hedor de la muerte persistía en el aire.
  1.                      
  2. Himmler había afirmado que el exterminio de los judíos era "una gloriosa página de la historia que nunca había sido escrita y que nunca lo sería" y exigió a sus hombres que se llevaran el secreto del genocidio a sus tumbas. En noviembre de 1944 ordenaba que cesara el exterminio en las cámaras de gas, que estas fueran desmanteladas y que toda evidencia que pudiese servir para enjuiciar a los verdugos fuera destruida. Al final unos seis millones de judíos habían fallecido en el Holocausto, eufemísticamente denominado por los nazis "la Solución Final" del "problema judío".
  3. Los hombres que encontraron las tropas soviéticas en Auschwitz estaban demasiado enfermos para unirse a los que habían sido obligados a marchar hacia el oeste y que debían haber sido asesinados antes de la llegada de los soviéticos. Sin embargo, los hombres de las SS mostraron más interés en escapar de la ira soviética, que en finalizar su siniestra tarea. La escena que se abrió ante los ojos de los soldados soviéticos fue espeluznante. Sin embargo, como señalaría un oficial del Ejercito Rojo, sus hombres habían presenciado ya demasiada brutalidad para conmoverse. La prensa soviética tampoco pareció demasiado interesada en la liberación de aquel campo que, a la postre, se convertiría en sinónimo del Holocausto. Debido al 'telón de acero' de silencio que empezaba a separar a la URSS de sus aliados, se conoce menos de la liberación de los campos por el Ejército Rojo. En febrero de 1945, los británicos preguntaron al Kremlin sobre la liberación de Auschwitz. Tan solo dos meses después, los soviéticos informaron de forma vaga que las víctimas eran "cuatro millones de ciudadanos de varios países europeos".
  4. La pesadilla de Bergen-Belsen
  5. El Ejército Rojo liberó también Sachsenhausen, Ravensbrück y varios campos más durante los últimos días del conflicto. En el oeste la atención se centró en el campo de Bergen-Belsen, liberado por los británicos en abril de 1945. Aquel campo fue muy relevante ya que se trató de uno de los pocos que los alemanes rindieron repleto de prisioneros vivos y moribundos pues los alemanes no podían, o deseaban, enfrentarse a un estallido de tifus. Cuando se mostraron al mundo las imágenes de miles de muertos, de hombres famélicos y enfermos, éstas causaron una enorme conmoción. Un oficial británico describió: "Lo que presencié fue capaz de sobrecoger a un curtido veterano de la guerra como yo. En su interior había filas de literas que contenían a varios hombres desnudos cada una, el hedor era insoportable.... Nunca olvidaré lo que vi aquel día, ni seré capaz de olvidar a una raza capaz de semejante maldad". Lo que los soldados británicos desconocían era que Bergen ni siquiera era un campo de exterminio. La liberación, sin embargo, no significaba sobrevivir. Más de un tercio de los prisioneros de Bergen-Belsen, fallecerían de malnutrición y enfermedades en los meses posteriores.
  6. Escenas similares se produjeron en campos liberados como Dachau, Buchenwald y Mathausen. Un médico norteamericano señaló sobre Dachau: "El campo estaba sucio, asolado por las enfermedades. Los prisioneros estaban desnutridos. Sus rostros se mostraban deprimidos, con la mirada perdida, sin esperanza".
  7. La falta de publicidad en la liberación de Auschwitz fue un síntoma significativo del creciente alejamiento entre los soviéticos y sus aliados occidentales. Auschwitz era un campo en territorio polaco y ya se habían producido las primeras tensiones entre los Aliados y Stalin en torno al destino de Polonia. Las fricciones se habían agudizado por la falta de apoyo de la URSS al levantamiento de Varsovia en verano de 1944 y al descubrimiento de las fosas de Katyn donde miles de oficiales polacos habían sido fusilados por las fuerzas de seguridad soviéticas.
  8. Como resultado, el impacto que produjo descubrir el mayor campo de exterminio de la historia tardó en materializarse. Tan sólo recientemente se ha podido hacer un balance bastante objetivo de lo que allí sucedió. Sabemos que de 1.300.000 personas que fueron enviadas al campo, 1.100.000 fallecieron y de esa cifra, aproximadamente un millón fueron judíos. La deportación de 438.000 judíos húngaros a Auschwitz durante 1944 hizo que el campo superase en su terrible estadística a Treblinka (con cerca de 900.000 muertos).
  9. A principios de 1945, todavía quedaban 11 grandes campos bajo control nazi. Mientras los Aliados avanzaban hacia el interior del Reich, las SS obligaban a los supervivientes a marchar hacia el interior del país. Las SS fusilaban a todos aquellos que se encontraban demasiado débiles para marchar y muchos otros fallecieron como consecuencia del frío, el hambre o las enfermedades. Se estima que el 25% de los 60.000 supervivientes de Auschwitz fallecieron en las marchas de la muerte.
  10. La brutalidad nazi
  11. Cuando el general Eisenhower llegó a al campo de Buchenwald, declaró que allí se encontraba la "indiscutible prueba de la brutalidad nazi". Sin embargo, ya auguraba que el Holocausto podría ser negado: "He visitado cada rincón del campo porque es mi obligación poder testificar de primera mano sobre estos acontecimientos por si surge algún día la creencia de que las historias de la brutalidad nazi son sólo propaganda".
  12. La liberación de los campos nazis no debe hacer olvidar que de los 6.500 hombres de las SS que trabajaron en Auschwitz, tan sólo 750 fueron condenados por varios delitos. El carácter mecanizado del exterminio, unido a la utilización de prisioneros para operar los crematorios, hizo muy difícil probar que la mayoría de los hombres de las SS hubiesen asesinado directamente a alguien. El aspecto más espeluznante de los campos de exterminio fue que la planificación, la administración y la puesta en práctica de los asesinatos se llevó a cabo como "un montaje en cadena". En Treblinka, en 13 meses entre julio de 1942 y agosto de 1943, sólo fueron necesarios 50 alemanes, 150 ucranianos y mil judíos obligados a trabajar, para llevar a cabo el exterminio. En cualquier caso, la labor de los Aliados de impartir justicia era compleja. Ocho millones de alemanes se habían afiliado al partido nazi y, ante tales cifras, los aliados se vieron obligados a renunciar al concepto de "responsabilidad colectiva" en el Holocausto. La 'guerra fría' puso fin, en parte, al deseo aliado de continuar con la persecución de los nazis. La amenaza soviética era ya mayor que un posible resurgir del nazismo.
  13. Aquel desencuentro entre los aliados tras el descubrimiento de los campos nazis se reflejó también en la posterior historia de las dos Alemanias. La lista de víctimas en la República Federal de Alemania (RFA) y la República Democrática Alemana (RDA) no fue idéntica. Las mujeres víctimas de violaciones del Ejército Rojo, frecuente en los testimonios en la RFA, eran prácticamente inexistentes en la RDA, donde los judíos se convirtieron en un grupo de víctimas más, apenas distinguibles de otras "víctimas del fascismo".
  14. El impacto del descubrimiento de los campos tardó en hacerse patente ya que, tras la guerra, el Holocausto no suscitó un gran interés. Muchos de los supervivientes judíos vivían tras el 'telón de acero'. Documentos relevantes permanecían en poder de la URSS y, en Europa, la reconstrucción parecía más urgente que hurgar en las heridas del doloroso pasado. Sería el Estado de Israel el que convertiría el Holocausto en centro de atención mundial con el juicio de Eichmann, aunque el punto de partida para una mayor conciencia se debió a una nueva forma de enfocar el asunto en los medios de comunicación. El docudrama Holocausto de 1978, cambió la percepción sobre el genocidio que pasó a denominarse con el título de la serie, imponiéndose a los más utilizados hasta entonces: "Auschwitz" o, según la terminología nazi: "La Solución Final".
  15. Los campos de exterminio nazis fueron la expresión de algunas de las tendencias más significativas de la civilización occidental en el siglo XX: la naturaleza destructiva de la guerra moderna, la expansión del poder estatal y los métodos organizativos de las empresas modernas. El Holocausto no fue un acontecimiento histórico excepcional que representara una regresión a la barbarie medieval. Se trató de un acontecimiento central de la historia moderna que fue posible gracias a la ciencia más avanzada y a la organización racional burocrática de la sociedad industrial. Estos medios no sólo proporcionaron los medios para cometer el genocidio, sino que ofrecieron también una nueva moral moderna que valoraba la disciplina organizativa por encima de cualquier responsabilidad ética.

sábado, 26 de enero de 2019

Jean-Baptiste Bernadotte

   

Militar francés que llegó a reinar como Carlos XIV de Suecia en el país escandinavo. Nació en Pau, Francia, el 26 de enero de 1764. Soldado del ejército francés desde 1780, las guerras de la Revolución francesa y del Imperio le hicieron ascender rápidamente, tanto de graduación militar como de rango social. En 1794 ya era general de brigada. En 1797 colaboró con Napoleón en la campaña de Italia. Y al año siguiente estableció lazos de familia con los Bonaparte, pues se casó con Desirée Clary, antigua amante de Napoleón y hermana de la mujer del futuro José I de España
Jean-Baptiste Bernadotte [Carlos XIV de Suecia]
Aunque desde su cargo de ministro de Defensa no apoyó el golpe de Estado que llevó al poder a Napoleón (1799), éste siguió confiando en él: le hizo mariscal (1804) y le empleó como gobernador de varios territorios alemanes ocupados por Francia (Hannover primero y las ciudades hanseáticas después). Sus sucesivos éxitos militares probablemente lo justificaban, pues fue Bernadotte quien detuvo el desembarco inglés en Quiberon (1800), derrotó a los prusianos en Halle y Lübeck, a los rusos en Mohrungen y Spanden (1807) y de nuevo a los ingleses en Walcheren (1809).

Jean-Baptiste Bernadotte le soldat devenu roi (Subtitulado) 26/1/20

El rey de Suecia Carlos XIII, que carecía de descendencia y estaba obligado a designar un sucesor fuera del país, eligió a Bernadotte para congraciarse con la Francia napoleónica, que ejercía la hegemonía en la Europa del momento (había derrotado a Suecia y depuesto al anterior rey, Gustavo IV, en 1809), pero también atraído por el trato de favor que Jean-Baptiste Bernadotte había dispensado a Suecia en el momento de su derrota.
Adoptado por Carlos XIII como príncipe heredero, Bernadotte se desentendió de los intereses franceses y asumió sin reservas la defensa de la independencia de Suecia: en 1813 comprometió al país en la coalición que finalmente acabaría con el Imperio napoleónico en 1815. Desembarcó al frente del ejército sueco en Alemania para luchar contra sus antiguos compañeros de armas, e incluso participó en la victoria sobre el propio Napoleón (batalla de Leipzig, 1813).
Gracias a ello, en la reorganización del mapa europeo decidida en el Congreso de Viena (1815), Suecia obtuvo la anexión de Noruega. Al morir Carlos XIII en 1818, Bernadotte le sucedió en el Trono sueco sin dificultad, adoptando el nombre de Carlos XIV de Suecia. Fundó así la dinastía Bernadotte, que ha seguido reinando en Suecia hasta la actualidad.
Jean-Baptiste Bernadotte  falleció en Estocolmo, el 8 de marzo de 1844

viernes, 25 de enero de 2019

Robert Burns

 El poeta en lengua escocesa más conocido, nacio el 25 de enero 1759 en Alloway, Escocia, Robert Burns fue el hijo mayor de los arrendatarios William Burnes y Agnus Broun. Después de darle una educación rudimentaria, los padres de Robert le animaron a leer libros de autores contemporáneos importantes, así como de William Shakespeare y Milton.
Desde que era niño, Robert Burns hallaba el trabajo rural muy exigente y perjudicial para su salud. Rompía la monotonía escribiendo poesía y relacionándose con el sexo opuesto. Su padre murió en 1784, agotado y en bancarrota. Con el tiempo, Burns desarrolló una visión crítica sobre las instituciones religiosas y políticas que perpetuaban el rígido sistema de clases.

Entre los años 1784 a 1788, las relaciones ilícitas de Burns y sus hijos ilegítimos corrieron en paralelo con su escritura. En 1785, fue padre de su primera hija, Elizabeth, que tuvo con la sirvienta de su madre, Elizabeth Paton, mientras al mismo tiempo cortejaba a Jean Amour. Cuando Jean quedó embarazada, su padre le prohibió casarse y Jean honró los deseos de su padre, al menos por un tiempo. Enfurecido por el rechazo de Jean, Burns comenzó cortejar a Mary Campbell, otra chica local, y consideró huir con ella hacia el Caribe. La repentina muerte de Mary y el sensacional éxito de su primera obra publicada, mantuvieron a Burns en Escocia. Luego de que nacieran algunos otros hijos, Robert y Jean se casaron en 1788. La pareja tuvo nueve hijos, de los cuales sólo tres sobrevivieron a la infancia.

Auld Lang Time (Por los Viejos Tiempos) del poeta Robert Burns 25/1/20

En medio del caos interno de su vida, Robert Burns publicó su primer volumen importante de versos, "Poemas principalmente en dialecto escocés" el 27 de julio de 1786. Los críticos elogiaron el trabajo y éste gustó a la gente del campo y sofisticados citadinos por igual. Burns partió hacia Edimburgo ese noviembre para disfrutar la gloria de su éxito.

Mientras estaba en Edimburgo, hizo muchos amigos cercanos, incluyendo a Agnes "Nancy" McLehose, con quien intercambió cartas apasionadas, pero no logró consumar la relación. Frustrado, comenzó a seducir a su sirvienta, Jenny Clow, quien le dio un hijo. En cuanto a los negocios, Burns trabó amistad con James Johnson, un editor de música en ciernes que le pidió ayuda. El resultado fue "Scots Musical Museum", una colección de música tradicional escocesa. Cansado de la vida urbana, Burns se instaló en una granja en Ellisland en el verano de 1788 y finalmente se casó con Jean Amour.

En 1791, abandonó la agricultura y se mudó con su familia a Dumfrieshire, un pueblo cerca de la frontera con Inglaterra. Allí aceptó el cargo de excise officer esencialmente un recaudador de impuestos y continuó escribiendo y recopilando canciones tradicionales escocesas. Ese año escribió "Tam O'Shanter", una historia veladamente autobiográfica acerca de un granjero bueno para nada, considerada una obra maestra de la poesía narrativa. A continuación, contribuyó a la editorial George Thomson con una selecta colección de arias escocesas originales en 1793. Este trabajo y el Scots Musical Museum constituyen la mayor parte de los poemas y canciones populares de Burns, incluyendo las bien conocidas piezas "Auld Lang Syne", "A Red, Red Rose" y "La batalla de Sherramuir". 

En sus tres años finales, Robert Burns, simpatizó con la Revolución francesa en el extranjero y con la reforma radical en su país, ninguna de las cuales eran populares entre sus vecinos y amigos. Nunca en buen estado de salud, libró varios combates con enfermedades, posiblemente atribuidas a una consición cardiaca de toda la vida. En la mañana del 21 de julio de 1796, Robert Burns murió en Dumfries a los 37 años. El funeral tuvo lugar el 25 de julio, el mismo día en que nació su hijo Maxwell. Una edición conmemorativa de sus poemas fue publicada para recaudar dinero para su esposa e hijos.

Robert Burns fue un hombre de gran intelecto. Fue un pionero del movimiento romántico que inspiró a muchos de los fundadores del socialismo y el liberalismo. Considerado el poeta nacional de Escocia, el país y el mundo celebran "la Noche de Burns" cada año en su honor, el 25 de enero. 

jueves, 24 de enero de 2019

La matanza de los abogados de Atocha




 fue un atentado terrorista cometido por pistoleros de extrema derecha vinculados a Fuerza Nueva y Falange en el centro de Madrid, la noche del 24 de enero de 1977, en el marco de la violencia fascista contra militantes de izquierda que se desató tras la muerte de Franco, en el inicio de la Transición. Cinco abogados laboralistas fueron asesinados y otros cuatro gravemente heridos. En los dos días anteriores habían muerto otras dos personas relacionadas con la izquierda política, una a manos de la Triple A y otra por un bote de humo lanzado por la policía a corta distancia, durante una manifestación en protesta por la muerte de la primera. Debido a todo ello, se temía una reacción violenta que desestabilizase aún más la transición política.

7 DÍAS DE ENERO la matanza de atocha 24/1/20


Entre las 22:30 y las 22:45 de ese día, un comando ultraderechista penetró en un despacho de abogados laboralistas de Comisiones Obreras (CCOO) y militantes del Partido Comunista de España (PCE, aún ilegal), situado en el número 55 de la calle de Atocha, y abrió fuego contra los presentes. Al parecer, iban en busca del dirigente comunista Joaquín Navarro y, al no encontrarlo, decidieron asesinar a los demás. Eran dos jóvenes armados con pistolas y una tercera persona, encargada de cortar los cables del teléfono y registrar los despachos. Resultaron muertos los abogados Enrique Valdelvira, Luis Javier Benavides y Javier Sauquillo, el estudiante de Derecho Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal, y gravemente heridos Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz-Huerta, Luis Ramos y Dolores González. Otra de las abogadas del bufete era la actual alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, que salvó la vida porque no se encontraba allí.
La manifestación de repulsa del día siguiente, a la que asistieron más de cien mil personas, precipitó la legalización del PCE el 9 de abril de ese mismo año. Los asesinos, creyéndose amparados por sus contactos políticos, no se tomaron la molestia de huir de Madrid. Desconocían que para el gobierno era una prioridad capturarlos, de tal modo que se confiase en el proceso de transición democrática. El juiciose celebró en 1980 y en él fueron condenados José Fernández Cerrá y Carlos García Juliá como autores materiales de los hechos a 193 años de prisión cada uno; y Francisco Albadalejo Corredera –secretario provincial del Sindicato Vertical del transporte– a 63 años como autor intelectual. Pese a sus insuficiencias (otros ultras vinculados al crimen no fueron procesados), fue la primera vez que la extrema derecha franquista fue sentada en el banquillo, juzgada y condenada.
Uno de los autores materiales del atentado, Carlos García Juliá, era un prófugo de la justicia desde 1994, cuando violó su libertad condicional y huyó después de que se le permitiera residir en Paraguay para trabajar. En diciembre de 2018 fue arrestado en la ciudad brasileña de São Paulo y en agosto de 2019, el Tribunal Supremo de Brasil autorizó su extradición a España para cumplir el resto de su pena.

Calígula

    

Emperador romano. Fue el tercer emperador del Imperio romano y miembro de la dinastía Julio-Claudia, instituida por Augusto. La figura de Calígula aparece bastante deformada por el retrato que hacen de él autores senatoriales como Suetonio y Tácito. Cayo César Augusto Germánico Nacio en Antium, hoy Porto d'Anzio, actual Italia, el 31 de agosto de 12 d.C.

Su ascensión al poder tras la muerte de Tiberio, en el año 37, fue muy bien acogida por el pueblo. Parece ser que los primeros meses de su reinado fueron óptimos, según el punto de vista de los historiadores senatoriales: respetó al Senado, devolvió a la Asamblea popular el derecho a elegir a los magistrados, decretó amplias amnistías para los que habían sido condenados en tiempos de Tiberio y organizó grandes espectáculos circenses.

✓ Historia Documental Caligula.1400 Dias de Terror / 24/1/20

Sin embargo, las cosas cambiaron de manera dramática tras una grave enfermedad, cuando empezó a dar muestras de un carácter autoritario y de unos modos que lo acercaban más a las formas de gobierno de las monarquías orientales que a las apariencias republicanas del Imperio.
Calígula
Calígula eliminó rápidamente y sin proceso a su primo Tiberio Gemelo y al jefe de los pretorianos Macrón, e impuso un protocolo monárquico en la corte en el que se impulsaba una divinización en vida del emperador. Intentó gobernar apoyándose en el pueblo y en directa oposición al Senado, reivindicando un pasado familiar que, a través de su abuela Antonia, lo vinculaba a Marco Antonio.
HISTORIA DEL EMPERADOR ROMANO CALÍGULA, 24/1/21
Las arcas del Imperio Romano se vaciaron rápidamente ante la necesidad de pagar a las tropas y las fiestas en la corte, circunstancia que le obligó a subir los impuestos y reanudar la política de eliminación física de senadores para apoderarse de sus posesiones. Su política exterior fue un reflejo de las pulsiones orientalizantes que marcaron su vida: aumentó el número de reinos vasallos en Oriente, al tiempo que reducía la autonomía de los territorios occidentales.
Roma: el emperador Calígula 31/8/21
En el año 39 llevó a cabo una expedición a Germania y la Galia septentrional. Tras una conspiración fallida ese mismo año, encabezada por Cneo Cornelio Léntulo y Marco Emilio Lépido (este último casado con Drusila, hermana del emperador), una nueva conspiración, organizada por su propia guardia, tuvo éxito el 24 de enero del año 41 y acabó con el emperador.